Frijol silvestre puede ayudar en el establecimiento del cultivo en climas más cálidos

Científicos están trabajando en un proyecto que abarca todo el mundo para hacer que el frijol común sea más resistente al calor, siendo el secreto su ancestro, el frijol tepary (Phaseolus acutifolius), que se ha cultivado durante al menos 2.500 años en las regiones cálidas y áridas del suroeste de los Estados Unidos y México.
Bajo este proyecto, se busca explotar los genes responsables de la robustez climática en el frijol tepary y desarrollar una variedad de frijol común (Phaseolus vulgaris) que sea tolerante al estrés por calor debido a las temperaturas muy altas que se vienen presentando.
- International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
- Más información en: blog.ciat.cgiar.org
Noticias similares
-
Delegaciones de México y República Dominicana se reúnen con especialistas en riego de INIA La Platina
Especialistas en riego de INIA La Platina, recibieron una delegación de República Dominicana y...
-
La colección de maíz más importante del mundo cumple 80 años
México, país de origen y uno de los grandes centros de diversificación biológica del maíz,...
-
Prosa Rural - Cultivador accionado por motocicleta
Prosa Rural presenta equipos dirigidos a pequeños agricultores, que agilizan y facilitan el...