Frijol silvestre puede ayudar en el establecimiento del cultivo en climas más cálidos

Científicos están trabajando en un proyecto que abarca todo el mundo para hacer que el frijol común sea más resistente al calor, siendo el secreto su ancestro, el frijol tepary (Phaseolus acutifolius), que se ha cultivado durante al menos 2.500 años en las regiones cálidas y áridas del suroeste de los Estados Unidos y México.
Bajo este proyecto, se busca explotar los genes responsables de la robustez climática en el frijol tepary y desarrollar una variedad de frijol común (Phaseolus vulgaris) que sea tolerante al estrés por calor debido a las temperaturas muy altas que se vienen presentando.
- International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
- Más información en: blog.ciat.cgiar.org
Noticias similares
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...
-
Investigadores australianos desarrollan un software para el control de plagas sin insecticidas químicos
Investigadores australianos desarrollan un software que permite diseñar una única estructura de...
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...