Estudio compara la cantidad de almacenamiento de carbono de diversos sistemas de cultivos

Estudio realizado por la Universidad de Iowa comparó el rendimiento de almacenamiento de carbono en el suelo en las rotaciones convencionales de maíz y soja contra sistemas de cultivos que incorporan plantas perennes y granos pequeños como la avena.
Los sistemas de cultivo diversificados en los experimentos incluyeron rotaciones de maíz, soja, avena y alfalfa, con la hipótesis de que éstas protegen mas la calidad del agua y tienen otros beneficios ambientales. Los resultados demostraron que el almacenamiento de carbono en el suelo no es necesariamente mejor de esos beneficios de poner mas raíces en el suelo durante periodos más largos, rechazando que en Iowa los sistemas de cultivo diversificados almacenan constantemente el carbono mejor que los sistemas de maíz y soja.
A pesar de los resultados negativos del almacenamiento de carbono en el suelo en este estudio, también es cierto que ha llamado la atención en los últimos años porque podría desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático. Por lo cual, es probable que los tipos de suelos, el clima y las condiciones ambientales jueguen un papel clave en la capacidad de las rotaciones diversificadas para aumentar la retención de carbono en los suelos, lo que, será necesario seguir estudiando como esas variables afectan entre si para predecir con precisión como las prácticas agrícolas puedan aumentar las reservas de carbono en el suelo.
- Iowa State University
- Más información en: newswise.com
Noticias similares
-
Extremadura reacciona ante su segundo brote de Xylella
Tras la aparición del primer brote de Xylella en Extremadura, en una zona de monte de Valencia de...
-
Científicos de Tanzania desarrollan variedades de banano resistentes al Banana Bunchy Top Virus en África
Investigadores del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) están avanzando en el...
-
Prueba rápida de campo para detectar enfermedades del maíz y el frijol.
Científicos del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda están desarrollando una...