Controlan plaga de la papa en Asturias

Personal de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, ha afirmado que el trabajo que se ha venido realizando y las medidas que se han puesto en marcha en Asturias han contribuido a frenar y controlar la plaga de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) en la región.
En 2016 se detectó en Asturias y Galicia la presencia de esta plaga y comenzaron los trabajos de erradicación, los cuales consistieron en la prohibición de plantar papa en las áreas declaradas como zonas infectadas y el establecimiento de los municipios limítrofes (zonas tampón), donde sí se permite sembrar pero los agricultores deben de notificar sus plantaciones para hacer un seguimiento fitosanitario del cultivo con el fin de frenar la expansión de la polilla guatemalteca.
- La Voz de Asturias
- Más información en: lavozdeasturias.es
Noticias similares
-
Realizan tala preventiva por el escarabajo Euwallacea fornicatus.
Siguiendo los protocolos establecidos por la Junta de Andalucía y el Servicio de Sanidad Vegetal...
-
Diagnóstico avanzado de virus en cultivos agrícolas: la experiencia mexicana.
En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, investigadores han...
-
SENASA declara Alerta Fitosanitaria en La Rioja tras detectar a Lobesia botrana.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró estado de Alerta...