Controlan plaga de la papa en Asturias
Personal de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, ha afirmado que el trabajo que se ha venido realizando y las medidas que se han puesto en marcha en Asturias han contribuido a frenar y controlar la plaga de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora) en la región.
En 2016 se detectó en Asturias y Galicia la presencia de esta plaga y comenzaron los trabajos de erradicación, los cuales consistieron en la prohibición de plantar papa en las áreas declaradas como zonas infectadas y el establecimiento de los municipios limítrofes (zonas tampón), donde sí se permite sembrar pero los agricultores deben de notificar sus plantaciones para hacer un seguimiento fitosanitario del cultivo con el fin de frenar la expansión de la polilla guatemalteca.
- La Voz de Asturias
- Más información en: lavozdeasturias.es
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...
-
Detectan a la mosca linterna manchada en Des Moines, Iowa. Las autoridades instan a exterminarla
Se confirma la presencia de la mosca linterna manchada, Lycorma delicatula, en el condado de “Des...


