Llevan a cabo las primeras liberaciones experimentales de Tamarixia dryi en España.

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), está realizando labores de seguimiento a la liberación controlada y experimental del parasitoide Tamarixia dryi, llevada a cabo recientemente por el Ministerio de Agricultura en cultivos de limón en Galicia como medida para frenar el avance del psílido Trioza erytreae, insecto vector de la enfermedad del Huanglongbing de los cítricos.
Personal investigador del IVIA viajó a Sudáfrica para estudiar al psílido y a su parasitoide. Tras identificar tres especies cuyas larvas se alimentaban del psílido, se autorizó su introducción a España en 2017 y su cría se estableció en 2018 en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Investigadores e investigadoras del ICIA y el IVIA han trabajado junto a los Servicios de Sanidad Vegetal de Canarias para evaluar la especificidad y eficacia de la avispa.
- Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
- Más información en: ivia.gva.es
Noticias similares
-
Delegaciones de México y República Dominicana se reúnen con especialistas en riego de INIA La Platina
Especialistas en riego de INIA La Platina, recibieron una delegación de República Dominicana y...
-
La colección de maíz más importante del mundo cumple 80 años
México, país de origen y uno de los grandes centros de diversificación biológica del maíz,...
-
Prosa Rural - Cultivador accionado por motocicleta
Prosa Rural presenta equipos dirigidos a pequeños agricultores, que agilizan y facilitan el...