Llevan a cabo las primeras liberaciones experimentales de Tamarixia dryi en España.

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), está realizando labores de seguimiento a la liberación controlada y experimental del parasitoide Tamarixia dryi, llevada a cabo recientemente por el Ministerio de Agricultura en cultivos de limón en Galicia como medida para frenar el avance del psílido Trioza erytreae, insecto vector de la enfermedad del Huanglongbing de los cítricos.
Personal investigador del IVIA viajó a Sudáfrica para estudiar al psílido y a su parasitoide. Tras identificar tres especies cuyas larvas se alimentaban del psílido, se autorizó su introducción a España en 2017 y su cría se estableció en 2018 en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Investigadores e investigadoras del ICIA y el IVIA han trabajado junto a los Servicios de Sanidad Vegetal de Canarias para evaluar la especificidad y eficacia de la avispa.
- Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
- Más información en: ivia.gva.es
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...