Llevan a cabo las primeras liberaciones experimentales de Tamarixia dryi en España.

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), está realizando labores de seguimiento a la liberación controlada y experimental del parasitoide Tamarixia dryi, llevada a cabo recientemente por el Ministerio de Agricultura en cultivos de limón en Galicia como medida para frenar el avance del psílido Trioza erytreae, insecto vector de la enfermedad del Huanglongbing de los cítricos.
Personal investigador del IVIA viajó a Sudáfrica para estudiar al psílido y a su parasitoide. Tras identificar tres especies cuyas larvas se alimentaban del psílido, se autorizó su introducción a España en 2017 y su cría se estableció en 2018 en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Investigadores e investigadoras del ICIA y el IVIA han trabajado junto a los Servicios de Sanidad Vegetal de Canarias para evaluar la especificidad y eficacia de la avispa.
- Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
- Más información en: ivia.gva.es
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...