El SENASICA y la CONABIO crean una base de datos de colección entomológica

El SENASICA a través del Departamento de Entomología y Acarología del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF), estableció las bases para implementar un sistema de diagnóstico-pronóstico fitosanitario, cuya acción principal es la identificación de insectos, tanto benéficos como perjudiciales. Creando así un acervo de ejemplares que son de importancia para la agricultura en nuestro país, poniendo de manifiesto la cantidad, calidad, correcta identificación y preservación.
La importancia de la Colección Entomológica radica en generar información como características morfológicas-morfométricas, hábitos alimenticios y distribución geográfica con la intención de contribuir al conocimiento cada vez más preciso de los insectos que afectan a los cultivos agrícolas en sus distintas etapas de desarrollo. Por esta razón, a través del Proyecto CONABIO (JC008) se creó una base de datos que cumple con los estándares de colección zoológica reconocida, la cual resguarda valiosa información referente a los ejemplares preservados, alcanzando un total de 10,053 registros con 26,419 ejemplares (número o copias de ejemplar).
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
- Más información en: bdi.conabio.gob.mx
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...