Senasag en el constante control de la presencia de langosta
La segunda manga de la plaga de langostas ingresó a Bolivia por el municipio de Yacuiba, específicamente por la comunidad de Campo Grande. La primera plaga de langostas ingresó el jueves 19 de septiembre por la comunidad de Limitas del municipio de Yacuiba, desde entonces, las brigadas del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se movilizaron por estas zonas para realizar el control. El 23 de septiembre se recibió una denuncia que corroboró el ingreso de otra manga de langostas, por la comunidad de Campo Grande, desde Tartagal-Argentina.
De acuerdo a la directora de Senasag no hay alarma en la afectación a la producción, lo que sí se está haciendo un seguimiento de que no sigan avanzando en la búsqueda de dónde realizar su fase de reproducción. Cuando llueva, los huevos de estos animales eclosionarán y se tendrá una mayor cantidad de insectos que afecten al agro.
- El Periódico
- Más información en: elperiodico-digital.com
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...
-
Detectan a la mosca linterna manchada en Des Moines, Iowa. Las autoridades instan a exterminarla
Se confirma la presencia de la mosca linterna manchada, Lycorma delicatula, en el condado de “Des...


