Descubren nueva ruta de exposición de insectos benéficos a insecticidas neocotinoides

Investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA), la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad de Wageningen (WUR) de los Países Bajos, han identificado una nueva ruta de exposición de los insectos benéficos a los insecticidas neonicotinoides. Sugieren que la melaza es una vía de exposición que hasta ahora se había pasado por alto y puede causar efectos nocivos agudos o crónicos en los insectos benéficos.
El nuevo estudio muestra que la melaza excretada por los insectos que se alimentan de la savia de las plantas tratadas con los neonicotinoides imidacloprid o tiametoxam está contaminada y resulta tóxica para los insectos benéficos (parasitoides, polinizadores y depredadores), donde estos murieron días después de haber sido alimentados con melaza contaminada.
El presente estudio debería estimular aún más el desarrollo de estrategias de protección de cultivos que no dependen de insecticidas de amplio alcance como los neonicotinoides.
- Universidad de Valencia (UV)
- Más información en: uv.es
Noticias similares
-
Embrapa desarrolló dos variedades de algodón resistentes a plagas y enfermedades
Embrapa desarrolló las variedades transgénicas de algodón "BRS 700FL B3RF" y "BRS 800 B3RF", las...
-
La mosca de la yuca, plaga emergente en Tocantins, Brasil.
La mosca de la yuca (Jatrophobia brasiliensis) se consideraba plaga secundaria; sin embargo, se ha...
-
Bacterias aisladas del río Amazonas presentan un alto potencial biotecnológico contra Ralstonia solanacearum en jitomate
Científicos brasileños aislaron tres bacterias de sedimentos del río Amazonas, las cuales tienen...