Descubren nueva ruta de exposición de insectos benéficos a insecticidas neocotinoides
Investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA), la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad de Wageningen (WUR) de los Países Bajos, han identificado una nueva ruta de exposición de los insectos benéficos a los insecticidas neonicotinoides. Sugieren que la melaza es una vía de exposición que hasta ahora se había pasado por alto y puede causar efectos nocivos agudos o crónicos en los insectos benéficos.
El nuevo estudio muestra que la melaza excretada por los insectos que se alimentan de la savia de las plantas tratadas con los neonicotinoides imidacloprid o tiametoxam está contaminada y resulta tóxica para los insectos benéficos (parasitoides, polinizadores y depredadores), donde estos murieron días después de haber sido alimentados con melaza contaminada.
El presente estudio debería estimular aún más el desarrollo de estrategias de protección de cultivos que no dependen de insecticidas de amplio alcance como los neonicotinoides.
- Universidad de Valencia (UV)
- Más información en: uv.es
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...
