Descubren nueva ruta de exposición de insectos benéficos a insecticidas neocotinoides

Investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA), la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad de Wageningen (WUR) de los Países Bajos, han identificado una nueva ruta de exposición de los insectos benéficos a los insecticidas neonicotinoides. Sugieren que la melaza es una vía de exposición que hasta ahora se había pasado por alto y puede causar efectos nocivos agudos o crónicos en los insectos benéficos.
El nuevo estudio muestra que la melaza excretada por los insectos que se alimentan de la savia de las plantas tratadas con los neonicotinoides imidacloprid o tiametoxam está contaminada y resulta tóxica para los insectos benéficos (parasitoides, polinizadores y depredadores), donde estos murieron días después de haber sido alimentados con melaza contaminada.
El presente estudio debería estimular aún más el desarrollo de estrategias de protección de cultivos que no dependen de insecticidas de amplio alcance como los neonicotinoides.
- Universidad de Valencia (UV)
- Más información en: uv.es
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...