Investigadores descifran la secuencia genómica del aguacate

Mediante un estudio encabezado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), lograron descifrar el genoma del aguacate mexicano (Persea americana var. drymifolia), el gautemalteco (P. americana var. guatemaliensis), el antillano y el Hass.
Esto cobra mayor relevancia no solo para México, sino para los más de 10 principales países productores a nivel mundial, puesto que, estos resultados revelan que todos los aguacates tienen el mismo genoma, solo que existen versiones de genes distintos en cada uno de ellos, otorgando características que los diferencian, siendo la base de la generación de una plataforma tecnológica de mejoramiento de este cultivo, en particular la resistencia del árbol al ataque por patógenos y la calidad del fruto.
Este estudio contó con la participación de 17 instituciones de cuatro continentes, y fueron más de ocho años de trabajo de investigación a partir de la aprobación del proyecto sectorial Sagarpa-Conacyt que se vio concluida con la publicación.
- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- Más información en: conexion.cinvestav.mx
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...