Investigadores descifran la secuencia genómica del aguacate

Mediante un estudio encabezado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), lograron descifrar el genoma del aguacate mexicano (Persea americana var. drymifolia), el gautemalteco (P. americana var. guatemaliensis), el antillano y el Hass.
Esto cobra mayor relevancia no solo para México, sino para los más de 10 principales países productores a nivel mundial, puesto que, estos resultados revelan que todos los aguacates tienen el mismo genoma, solo que existen versiones de genes distintos en cada uno de ellos, otorgando características que los diferencian, siendo la base de la generación de una plataforma tecnológica de mejoramiento de este cultivo, en particular la resistencia del árbol al ataque por patógenos y la calidad del fruto.
Este estudio contó con la participación de 17 instituciones de cuatro continentes, y fueron más de ocho años de trabajo de investigación a partir de la aprobación del proyecto sectorial Sagarpa-Conacyt que se vio concluida con la publicación.
- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- Más información en: conexion.cinvestav.mx
Noticias similares
-
La hormiga roja de fuego se establece en Europa y podría llegar a España
Un equipo de instituciones de investigación ha identificado 88 nidos de la hormiga roja de fuego...
-
Manejar correctamente el psílido es esencial para romper el ciclo de resistencia
En zonas con sospecha de resistencia al psílido, es importante no utilizar insecticidas a base de...
-
Parasitoide con tecnología nacional es capaz de controlar moscas de la fruta
Embrapa Clima Temperado logró el registro de una avispa nativa capaz de parasitar las principales...