Investigadores descifran la secuencia genómica del aguacate

Mediante un estudio encabezado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), lograron descifrar el genoma del aguacate mexicano (Persea americana var. drymifolia), el gautemalteco (P. americana var. guatemaliensis), el antillano y el Hass.
Esto cobra mayor relevancia no solo para México, sino para los más de 10 principales países productores a nivel mundial, puesto que, estos resultados revelan que todos los aguacates tienen el mismo genoma, solo que existen versiones de genes distintos en cada uno de ellos, otorgando características que los diferencian, siendo la base de la generación de una plataforma tecnológica de mejoramiento de este cultivo, en particular la resistencia del árbol al ataque por patógenos y la calidad del fruto.
Este estudio contó con la participación de 17 instituciones de cuatro continentes, y fueron más de ocho años de trabajo de investigación a partir de la aprobación del proyecto sectorial Sagarpa-Conacyt que se vio concluida con la publicación.
- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- Más información en: conexion.cinvestav.mx
Noticias similares
-
Embrapa desarrollo un bioinsecticida a base de un virus entomopatógeno que controla 80% al gusano cogollero
La Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária desarrollo un bioinsecticida a base de un virus...
-
Científicos de Embrapa desarrollaron una técnica sostenible para producir hongos antagonistas contra patógenos de plantas
Científicos de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa) y de la Universidad...
-
ICA erradica brotes de ”Moko de plátano y banano” en el Putumayo
Para prevenir la diseminación del Moko del plátano y banano causado por la bacteria Ralstonia...