Investigadores descifran la secuencia genómica del aguacate
Mediante un estudio encabezado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), lograron descifrar el genoma del aguacate mexicano (Persea americana var. drymifolia), el gautemalteco (P. americana var. guatemaliensis), el antillano y el Hass.
Esto cobra mayor relevancia no solo para México, sino para los más de 10 principales países productores a nivel mundial, puesto que, estos resultados revelan que todos los aguacates tienen el mismo genoma, solo que existen versiones de genes distintos en cada uno de ellos, otorgando características que los diferencian, siendo la base de la generación de una plataforma tecnológica de mejoramiento de este cultivo, en particular la resistencia del árbol al ataque por patógenos y la calidad del fruto.
Este estudio contó con la participación de 17 instituciones de cuatro continentes, y fueron más de ocho años de trabajo de investigación a partir de la aprobación del proyecto sectorial Sagarpa-Conacyt que se vio concluida con la publicación.
- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)
- Más información en: conexion.cinvestav.mx
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...


