Presentación del libro “Los maíces nativos de México”

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el libro “Los maíces nativos en México”, el cual busca contribuir al fortalecimiento de la agrocadena del maíz y rescatar variedades ancestrales del grano, mejorar las técnicas artesanales para la producción de masa nixtamalizada y llevar a la mesa alimentos de calidad e inocuidad.
El maíz es el alimento más cosechado en América y uno de los tres cultivos más importantes del mundo. Debido a su versatilidad y propiedades alimenticias, desde esta visión, según los investigadores, se podrían diseñar y proponer políticas públicas para la conservación y el mejoramiento genético de los maíces nativos, el fomento de la producción y el uso de semillas criollas mejoradas y el acceso a programas de apoyos productivos.
En América Latina se han identificado alrededor de 220 razas de maíces nativos, de las cuales un 29% se encuentra en México y que, por sus características de resistencia a sequía y suelos precarios, tienen potencial para su adaptación productiva ante el cambio climático.
- Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
- Más información en: iica.int
Noticias similares
-
La hormiga roja de fuego se establece en Europa y podría llegar a España
Un equipo de instituciones de investigación ha identificado 88 nidos de la hormiga roja de fuego...
-
Manejar correctamente el psílido es esencial para romper el ciclo de resistencia
En zonas con sospecha de resistencia al psílido, es importante no utilizar insecticidas a base de...
-
Parasitoide con tecnología nacional es capaz de controlar moscas de la fruta
Embrapa Clima Temperado logró el registro de una avispa nativa capaz de parasitar las principales...