Avanzan en el plan de contingencia para atender sospecha de FOC R4T en La Guajira

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (ASBAMA) y la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA), han implementado de manera rigurosa las medidas de control y prevención ante sospecha de presencia del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 tropical en Colombia.
El plan de contingencia del ICA ha concentrado sus esfuerzos en tres frentes: 1) Intervención en las fincas, 2) Control a la movilización con medidas de bioseguridad y 3) Acciones en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
Hasta el momento se han capacitado por medio de Cenibanano a 7,407 personas en Urabá que corresponden a 101 fincas y en Magdalena a 980 personas, así como la aplicación de todos los protocolos de bioseguridad.
Igualmente, el ICA, junto con el sector privado, ha ejecutado talleres informativos con todos los eslabones de la cadena productiva y comercial en temas relacionados con la sintomatología de la enfermedad, prevención y manejo.También se han colocado pendones (en inglés y español) en aeropuertos internacionales del país, así como hojas divulgativas, boletines de prensa y el empleo de redes sociales, con información referente a F. oxysporum f. sp. cubense Raza 4 tropical.
- Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
- Más información en: ica.gov.co
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...