Austria se convierte en el primer país europeo en prohibir el glifosato

El componente químico denominado glifosato fue prohibido en Austria a partir del 2 de julio de 2019, después de que el parlamento del país aprobara un proyecto de ley que prohíbe todos los usos del herbicida, al ser clasificado como un probable cancerígeno (clase 2 A) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se encuentra en muchas presentaciones.
En un estudio dirigido por la Universidad de California, San Francisco, al 93% de los participantes se les encontró glifosato en su orina. Aunque la Unión Europea, aprobó nuevamente el uso de glifosato por cinco años, existe una oposición creciente, como es el caso de Austria donde a pesar que aproximadamente un cuarto de los agricultores son orgánicos, se ha decidido prohibir el glifosato para disminuir sus efectos tóxicos.
- Fresh plaza
- Más información en: naturalscience.org
Noticias similares
-
En Perú se desarrolla un sistema de alerta temprana contra la marchitez por Fusarium del banano
La Universidad Nacional Agraria La Molina lidera un proyecto internacional para desarrollar un...
-
La UE detectó 26 enfermedades y plagas cuarentenarias en cítricos del Mercosur en julio
La Asociación Valenciana de Agricultores ha advertido del "alto riesgo fitosanitario" que...
-
Uruguay: Maldonado refuerza controles tras detectar el primer caso de picudo rojo en San Carlos
La Intendencia de Maldonado confirmó la detección del primer ejemplar de picudo rojo en la ciudad...