Se confirma resistencia a fungicidas del hongo causante de la mancha amarilla en trigo

Ante la aparición inusitada del daño producido por enfermedades foliares y de espiga en varios genotipos (trigo), incluso después de varias aplicaciones de fungicidas a base de diferentes principios activos en diversas localidades de Argentina (Pergamino, Venado Tuerto, Bigand, San Pedro, Chacabuco, entre otros) y con el objetivo de dilucidar la etiología de la enfermedad ante la posible pérdida de sensibilidad de los patógenos involucrados, se tomaron muestras representativas de plantas con sospecha.
Diversas técnicas de desinfección e incubación se llevaron a cabo, los resultados demostraron que todos los aislados (91 aislamientos) corresponden a la especie de Drechslera tritici-repentis. Los aislados fueron sometidos a inhibidores de la quinona externa (azoxistrobina, piraclostrobina y trifloxistrobina), demostrando que el 90% de los aislados tuvo crecimiento miceliar, posteriormente, mediante un análisis molecular se demostró la presencia de la mutación G143A, otorgándole la resistencia a las estrobilurinas. Este es el primer reporte en América del Sur de la confirmación de la presencia de la mutación G143A en el gen cytb de poblaciones de D. tritici-repentis.
- La Nación
- Más información en: lanacion.com.ar
Noticias similares
-
La UE detectó 26 enfermedades y plagas cuarentenarias en cítricos del Mercosur en julio
La Asociación Valenciana de Agricultores ha advertido del "alto riesgo fitosanitario" que...
-
Uruguay: Maldonado refuerza controles tras detectar el primer caso de picudo rojo en San Carlos
La Intendencia de Maldonado confirmó la detección del primer ejemplar de picudo rojo en la ciudad...
-
En Tasmania, Australia se detectó por primera vez Potato mop-top virus
La Dirección de Bioseguridad de Protección Vegetal de Tasmania confirmo la presencia del primer...