Urocystis cepulae ausente en Australia

El tizón de la cebolla (Urocystis cepulae) se detectó por primera vez en 1950 en Adelaide, Australia del Sur, con una segunda detección en 1964. A partir de 1979, el sur de Australia reportó otras 18 detecciones de la enfermedad, la última ocurrida en 2002 en Purnong Landing. Todas las incidencias se sometieron a control y erradicación oficiales, de conformidad con las medidas definidas en la Norma de cuarentena de plantas del sur de Australia.
De acuerdo con la literatura sobre el período de longevidad de las teliosporas en el suelo, Australia del Sur exigió que se estableciera una zona de cuarentena alrededor de los sitios de detección por un período de 15 años antes de declarar un estatus de ausencia. En 2017, se levantaron las zonas de cuarentena después de 15 años de identificaciones no positivas de los muestreos, por lo cual U. cepulae ha sido declarado erradicado de Australia.
- International Plant Protection Convention (IPPC)
- Más información en: ippc.int
Noticias similares
-
Fortalecer la sanidad vegetal en el marco de "Una Salud": las partes interesadas piden una mayor colaboración.
En la decimonovena sesión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, celebrada en Roma (Italia),...
-
La Inteligencia Artificial transforma la lucha contra el Fusarium Raza 4 Tropical del banano en Mesoamérica
Del 2 al 7 de febrero de 2025, el OIRSA en conjunto con otras entidades fitosanitarias organizaron...
-
El Panel Técnico sobre Protocolos de Diagnóstico celebra su primer taller de intercambio de conocimientos en Japón
Con el objetivo de mejorar el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades en...