Tamarixia dryi para reducir las poblaciones de Trioza erytreae en España

Un proyecto liberado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) prevé introducir en la Península Ibérica un parasitoide nativo de Sudáfrica (Tamarixia dryi) para intentar reducir las poblaciones de Trioza erytreae, vector del Huanglongbing.
Científicos, han demostrado que T. dryi es un parasitoide altamente específico y su introducción, liberación y establecimiento en Europa no debe afectar a otras especies de psílidos, anteriormente, ha sido utilizado con éxito en programas de control biológico en la Isla de la Reunión y en Mauricio, donde se ha conseguido controlar eficazmente las poblaciones de psílidos.
Teniendo en cuenta estos precedentes, el IVIA, en colaboración con el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), solicitó los permisos para introducirlo en las Islas Canarias y la Península Ibérica.
- Agro Meat
- Más información en: agromeat.com
Noticias similares
-
Un turista llevó el escarabajo japonés a Galicia, España
El escarabajo japonés (Popillia japonica), se detectó en Galicia, España, el pasado mes de...
-
El Servicio cuarentenario de Panamá realiza medidas preventivas para Foc R4T en puertos de Colón
Como parte de las acciones de vigilancia y control y en respuesta a la alerta fitosanitaria por Foc...
-
El USDA verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua para reabrir la frontera
El USDA a través del APHIS y en coordinación con personal del Senasica y autoridades estatales...