Enfermedad del banano impulsada por el cambio climático

Se realizó un estudio para modelar la influencia del cambio climático en la enfermedad más dañina de una de las principales plantas alimenticias tropicales, la enfermedad de la Sigatoka negra del banano (Pseudocercospora fijensis).
Se parametrizó un modelo de infección con datos experimentales publicados y se manejó el modelo con datos de microclima por hora a partir de un conjunto de datos de reanálisis del clima global.
El modelo muestra que el riesgo de infección ha aumentado en un promedio de 44.2% en las áreas de cultivo de banano en América Latina y el Caribe desde la década de 1960, debido al aumento de la humedad del dosel y la mejora de las condiciones de temperatura del patógeno. Por lo tanto, aunque el aumento de la producción de banano y el comercio mundial probablemente han facilitado el establecimiento y la propagación de la Sigatoka negra, el cambio climático ha hecho que la región sea cada vez más propicia para la infección de las plantas.
- Más información en: royalsocietypublishing.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas prunicola causante del rayado foliar en trigo en los Estados Unidos
Plantas de trigo mostraron lesiones necróticas y cloróticas a lo largo de las hojas, similares a...
-
Primer reporte de Pseudomonas tolaasii que causa la pudrición café bacteriana en coliflor en China
Se observaron plantas de coliflor con síntomas de pudrición café en Hunan, China. Los aislados...
-
Primer reporte de Fusarium luffae que causa el marchitamiento por Fusarium de la fresa en China
Se aislaron cepas representativas de Fusarium de coronas y pecíolos enfermos de plantas de fresa....