Bolivia coordina acciones preventivas contra langosta sudamericana con países vecinos

Un equipo de profesionales de Bolivia, Argentina y Paraguay además de investigadores de la Universidad de Arizona (ASU) que forman parte del Global Locust Initiative, llevaron a cabo las jornadas de investigación para coordinar acciones conjuntas entre los países involucrados en el Programa Regional de manejo de la Langosta Sudamericana.
Las jornadas de investigación, se realizaron en distintas zonas de influencia de la langosta sudamericana en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay en el chaco paraguayo y se determinó la situación actual de la plaga en el país vecino. Se pudo evidenciar la presencia de langosta en diferentes estados ninfales y haciendo un análisis técnico con los colegas de diferentes países se ha determinado que la incidencia de la plaga en este país es una incidencia media, por lo tanto, se debe tomar las acciones, específicamente en zonas fronterizas con Bolivia, para evitar un rebrote de la plaga que pueda incidir significativamente en la producción agrícola y pecuaria del país y garantizar la producción y seguridad alimentaria de la región.
- Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)
- Más información en: senasag.gob.bo
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...