Primer informe de Pantoea ananatis afectando arroz en Malasia

En septiembre de 2017 y abril de 2018, se observó en los campos de arroz (variedades MR269 y CL) ubicados en los estados de Selangor y Kedah, Malasia, síntomas de raydos de exudados bacterianos con color amarillento, que luego se convirtieron en rayas marrones en la parte superior de las hojas.
El agente causal se aisló a partir de fragmentos de hojas sintomáticos, esterilizandolos y sembrándolos en medios selectivos. Se seleccionaron diez aislados representativos de las muestras enfermas, de estos, la morfología bacteriana se asemejaba a las características de Pantoea ananatis. Se extrajo el ADN de todos los aislados, se amplificó por medio de PCR, se secuenció y los resuntados se enviaron a la base de datos del GenBank, mediante una búsqueda de BLAST reveló el 100% de identidad de los nucleótidos de todos los aislamientos, con la cepa de referencia ARC60 de P. ananatis.
Para probar la patogenicidad, se inocularon plántulas de arroz de variedades MR269 y CL con la suspensión bacteriana de cada aislado, los controles se inocularon con agua esterilizada, todos produjeron síntomas similares a los de las infecciones naturales después de dos semanas posteriores a la inoculación. Las bacterias se aislaron nuevamente de hojas sintomáticas y luego se identificaron como P. ananatis mediante la secuenciación del gen PANA_1080, cumpliendo el postulado de Koch. Por lo los autores indican que este es el primer informe de P. ananatis que causa la enfermedad del arroz en Malasia.
- Plant Disease
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Grupos de anastomosis de Rhizoctonia asociados con pudrición de la lechuga en Brasil
Mediante análisis filogenético y pruebas de patogenicidad se identificaron 59 aislamientos de...
-
Primer reporte de Apiospora arundinis causante de manchas foliares en trigo en China
Se observaron manchas ulcerosas puntiforme en el tallo y hojas de plantas de trigo. Con base en...
-
La tijerilla europea podría ser una nueva plaga de los cítricos.
La tijerilla europea (Forficula auricularia) lleva más de un siglo en Estados Unidos, prosperando...