Primer informe del nematodo del quiste de la remolacha azucarera en México

En octubre de 2017 y septiembre de 2018, se encontraron dos poblaciones de nematodos del quiste de la remolacha azucarera en Quecholac y Palmar de bravo, afectando betabel (Beta vulgaris var. conditiva) y brócoli (Brassica oleracea var. italica) respectivamente. Los síntomas que se observaron en betabel fueron las plantas atrofiadas y cloróticas, mientras que en el brócoli no se observaban síntomas, sin embargo se encontraron los quistes en ambas raíces.
Se tomaron muestras y se extrajeron quistes y machos juveniles (J2), mediante el embudo de Fenwick y flotación centrifuga. Los caracteres morfológicos y morfométricos de los nematodos de ambos cultivos eran similares entre si y a la de otras poblaciones de Heterodera schachtii.
Se extrajo el ADN de los quistes de ambas plantas, mediante PCR, se amplificó y se secuenció; las nuevas secuencias se depositaron en el GenBank y éstas fueron idénticas a las secuencias correspondientes a las de H. schachtii de Bélgica y Polonia.
De acuerdo a lo que se sabe este es el primer informe de H. schachtii que parásita betabel y brócoli en México.
- Disease notes
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Phyllosticta capitalensis causando la mancha café en frutos de guayaba en México
En Cocula, Guerrero, observaron frutos de guayaba inmaduros que presentaron manchas circulares a...
-
Revisión sobre sistema digestivo de Rhynchophorus ferrugineus como objetivo potencial de estrategias de control
Esta revisión destaca el potencial de usar el sistema digestivo del picudo rojo de las palmeras...
-
Múltiples aspectos de la lucha contra el picudo rojo de las palmas en un área urbana
Investigaron la evolución de la dispersión de Rhynchophorus ferrugineus en San Benedetto del...