Primer reporte de Groundnut Ringspot Tospovirus (GRSV) en Paraguay

En 2018, se observaron síntomas típicos de tospovirus en plantas de tomate (var. Santa Clara) que incluyen manchas cloróticas, anillos concéntricos y necróticos en las hojas y retraso del crecimiento, en el campo experimental de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay. Al mismo tiempo, los cultivadores de flores del municipio de Luque, se vieron obligados a eliminar conjuntos completos de petunias con síntomas similares a tospovirus.
Se recolectaron muestras de hojas sintomáticas de 10 plantas de cada especie para el diagnóstico. Los extractos de las hojas se analizaron primero serológicamente mediante PTA-ELISA, utilizando antisueros para Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV), Tomato Chlorotic Spot Virus (TCSV) y Groundnut Ringspot Tospovirus (GRSV). Los valores de absorbancia promedio para cada antisuero fueron 0.5, 0.7 y 0.8 respectivamente en muestras de tomate y 0.7, 0.8 y 1.2 en petunia.
Se extrajo el ARN total, se realizó RT-PCR, dos de los amplicones generados de cada especie de planta se purificaron y secuenciaron. Las secuencias de nucleótidos virales de tomate y petunia se compararon con las secuencias disponibles en GenBank utilizando BLASTn, mostrando una identidad de 96 a 98% con las secuencias correspondientes a los aislamientos de GRSV de Argentina y Brasil. Por lo que se sabe, este es el primer informe de GRSV en Paraguay.
- Australasian Plant Disease Notes
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Integración de inertes con dióxido de carbono como enfoque ecológico para el control de Trogoderma granarium
El escarabajo Khapra, es una plaga destructiva de los granos almacenados. Se evaluó la eficacia...
-
Primer reporte de la mancha gris causada por Pyricularia oryzae en Zoysia japonica en los EE.UU.
Se observaron lesiones foliares ovaladas o redondas, color canela y un borde café oscuro en...
-
Detección mediante PCR en tiempo real de Hemileia vastatrix
Para una detección temprana y precisa de la roya del café, se desarrolló un protocolo de PCR en...