Nanotecnología para combatir a la Palomilla europea de la vid

Un equipo de investigadores del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor en Chile, ha logrado desarrollar un biopolímero microscópico equipado con feromonas que pueden desorientar a la Palomilla europea de la vid (Lobesia botrana), una de las mayores amenazas para la viticultura y otros cultivos como arándanos y ciruelas.
Esta tecnología se basa en la estructura a nivel atómico modificados en el laboratorio, hecho con productos derivados de conchas de crustáceos y algas marinas, que se degrada sin contaminar el suelo y podría transferirse a iniciativas para combatir otros problemas en la agricultura como contenedores eficientes de agua en plantaciones en zonas de déficit hídrico, al ser capaz de contener moléculas de agua por largos períodos de tiempo y luego liberarlas en forma controlada. También es aplicable para transferir biomoléculas activas como minerales o fertilizantes naturales necesarios para el crecimiento de árboles u otros cultivos.
- Gestion
- Más información en: gestion.pe
Noticias similares
-
Un turista llevó el escarabajo japonés a Galicia, España
El escarabajo japonés (Popillia japonica), se detectó en Galicia, España, el pasado mes de...
-
El Servicio cuarentenario de Panamá realiza medidas preventivas para Foc R4T en puertos de Colón
Como parte de las acciones de vigilancia y control y en respuesta a la alerta fitosanitaria por Foc...
-
El USDA verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua para reabrir la frontera
El USDA a través del APHIS y en coordinación con personal del Senasica y autoridades estatales...