Nanotecnología para combatir a la Palomilla europea de la vid

Un equipo de investigadores del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor en Chile, ha logrado desarrollar un biopolímero microscópico equipado con feromonas que pueden desorientar a la Palomilla europea de la vid (Lobesia botrana), una de las mayores amenazas para la viticultura y otros cultivos como arándanos y ciruelas.
Esta tecnología se basa en la estructura a nivel atómico modificados en el laboratorio, hecho con productos derivados de conchas de crustáceos y algas marinas, que se degrada sin contaminar el suelo y podría transferirse a iniciativas para combatir otros problemas en la agricultura como contenedores eficientes de agua en plantaciones en zonas de déficit hídrico, al ser capaz de contener moléculas de agua por largos períodos de tiempo y luego liberarlas en forma controlada. También es aplicable para transferir biomoléculas activas como minerales o fertilizantes naturales necesarios para el crecimiento de árboles u otros cultivos.
- Gestion
- Más información en: gestion.pe
Noticias similares
-
Chile y México trabajan en ampliación del "Enfoque de Sistemas" en uva y apertura para las naranjas
Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad,...
-
En Perú promueven el uso de biocontroladores y variedades resistentes para proteger al banano orgánico
Con el objetivo de contener a la Marchitez por Fusarium del banano, en Piura, Perú, se activó un...
-
Se detectó un segundo brote de Potato mop top virus en Tasmania
Los productores de papas de Tasmania, se preparan para posibles restricciones comerciales de...