Nanotecnología para combatir a la Palomilla europea de la vid

Un equipo de investigadores del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor en Chile, ha logrado desarrollar un biopolímero microscópico equipado con feromonas que pueden desorientar a la Palomilla europea de la vid (Lobesia botrana), una de las mayores amenazas para la viticultura y otros cultivos como arándanos y ciruelas.
Esta tecnología se basa en la estructura a nivel atómico modificados en el laboratorio, hecho con productos derivados de conchas de crustáceos y algas marinas, que se degrada sin contaminar el suelo y podría transferirse a iniciativas para combatir otros problemas en la agricultura como contenedores eficientes de agua en plantaciones en zonas de déficit hídrico, al ser capaz de contener moléculas de agua por largos períodos de tiempo y luego liberarlas en forma controlada. También es aplicable para transferir biomoléculas activas como minerales o fertilizantes naturales necesarios para el crecimiento de árboles u otros cultivos.
- Gestion
- Más información en: gestion.pe
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...
-
Expertos afirman que Euwallacea fornicatus se dispersará a los bosques de Australia Occidental
Expertos en bioseguridad afirman que la plaga Euwallacea fornicatus se dispersará de manera...