Supervivencia de Magnaporthe oryzae en restos de trigo

Un estudio llevó a cabo el monitoreo del desarrollo saprotrófico del hongo (Magnaporthe oryzae) en restos de trigo y exploró la importancia relativa de los residuos de cultivos como fuente de inóculo.
Se inocularon en cultivares de trigo moderadamente (BRS 229) y altamente susceptible (Anáhuac 75) a la enfermedad, con una suspensión de esporas de 10-5 conidias por mL-1, usando un aislado agresivo (Py12.1.209) y uno menos agresivo (Py12.1.132). Posteriormente, se seleccionaron hojas, tallos y espigas que se desprendieron de las plantas, las cuales fueron disecadas y se expusieron en campo.
El experimento se realizó en tres intervalos de tiempo diferentes, donde cada 14 días, se tomaron muestras y se analizaron para determinar la esporulación. La supervivencia del hongo disminuyó rápidamente en el raquis en comparación con los tallos y las hojas, manteniéndose la esporulación en los residuos de trigo hasta por cinco meses. En base a los resultados, la posibilidad de que M. oryzae sobreviva en condiciones brasileñas de un cultivo a otro en los residuos de trigo es muy baja, por lo que, el manejo de residuos no es un punto clave para controlar el desarrollo de la enfermedad.
- European Journal of Plant Pathology
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Integración de inertes con dióxido de carbono como enfoque ecológico para el control de Trogoderma granarium
El escarabajo Khapra, es una plaga destructiva de los granos almacenados. Se evaluó la eficacia...
-
Primer reporte de la mancha gris causada por Pyricularia oryzae en Zoysia japonica en los EE.UU.
Se observaron lesiones foliares ovaladas o redondas, color canela y un borde café oscuro en...
-
Detección mediante PCR en tiempo real de Hemileia vastatrix
Para una detección temprana y precisa de la roya del café, se desarrolló un protocolo de PCR en...