Red Iberoamericana para la vigilancia de Xylella

La Universidad de Valencia (UV) lidera una red iberoamericana para la vigilancia de Xylella fastidiosa. Juli Peretó, subdirector del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, será el coordinador de la red denominada IBER-XYFAS.
Dicha red inicia con un consorcio de 32 grupos, empresas e instituciones con competencias agronómicas pertenecientes a 10 países diferentes (Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Italia, México, Portugal y Chile), algunos con la presencia de este patógeno, incrementando las relaciones científicas y tecnológicas.
- Universidad de Valencia
- Más información en: uv.es
Noticias similares
-
En Italia, el control de Xylella fastidiosa se digitaliza
En Italia, se emplean herramientas tales como: drones, satélites y sensores hiperespectrales y...
-
Ecuador intensificará controles para evitar nuevas siembras de plátano y banano no autorizados
El Ministerio de Agricultura de Ecuador y AGROCALIDAD hicieron un recordatorio que están...
-
El cambio climático está cambiando la distribución de las enfermedades de la papa
A medida que aumentan las temperaturas globales, los patógenos de la papa se dispersan más...