Red Iberoamericana para la vigilancia de Xylella

La Universidad de Valencia (UV) lidera una red iberoamericana para la vigilancia de Xylella fastidiosa. Juli Peretó, subdirector del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, será el coordinador de la red denominada IBER-XYFAS.
Dicha red inicia con un consorcio de 32 grupos, empresas e instituciones con competencias agronómicas pertenecientes a 10 países diferentes (Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Italia, México, Portugal y Chile), algunos con la presencia de este patógeno, incrementando las relaciones científicas y tecnológicas.
- Universidad de Valencia
- Más información en: uv.es
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
En Tanzania solicitan restricciones al material propagativo de plátano para mitigar la dispersión de BBTV
Los expertos científicos y los sectores interesados en el cultivo de plátano, hicieron un llamado...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...