Red Iberoamericana para la vigilancia de Xylella

La Universidad de Valencia (UV) lidera una red iberoamericana para la vigilancia de Xylella fastidiosa. Juli Peretó, subdirector del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, será el coordinador de la red denominada IBER-XYFAS.
Dicha red inicia con un consorcio de 32 grupos, empresas e instituciones con competencias agronómicas pertenecientes a 10 países diferentes (Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Italia, México, Portugal y Chile), algunos con la presencia de este patógeno, incrementando las relaciones científicas y tecnológicas.
- Universidad de Valencia
- Más información en: uv.es
Noticias similares
-
Ecuador erradica 1,235 plantas de banano en ocho brotes por la sospecha de Foc R4T
Carlos Muentes, técnico experto de Agrocalidad, informó durante el evento científico “Banana...
-
España: Los cultivos de pimiento enfrentan una presión creciente por araña roja y Thrips parvispinus
La Red Regional de Información Agraria (RAIF) ha alertado sobre la alta presencia de araña roja...
-
Tribunal en EE.UU. anula decisión del USDA de aprobación de Enfoque de Sistemas para importación de uva de mesa chilena
Un tribunal federal del Distrito de Columbia anuló la decisión del USDA de 2024 que permite la...