Análisis global de la agricultura climáticamente inteligente
Un informe lanzado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Banco Mundial en la COP24 analiza los esfuerzos para transformar la agricultura con la Agricultura climáticamente inteligente (CSA) en 33 países, para orientar las inversiones futuras y crear resiliencia para los 500 millones de pequeños agricultores del mundo vulnerables al cambio climático.
El informe es el análisis más completo de la CSA hasta la fecha, y enumera las 10 principales ideas sobre su implementación que los científicos han recopilado de países de África, Asia y América Latina durante cinco años de investigación, más de 1,500 expertos en 33 países clasifican y califican la "inteligencia" de docenas de intervenciones de CSA, así como la identificación de barreras clave para la adopción y oportunidades para la ampliación.
En el informe se evaluaron alrededor de 1,700 combinaciones de CSA, pero solo cinco grupos de tecnología representan el 50% de todas las tecnologías de CSA identificadas: manejo del agua, tolerancia de los cultivos al estrés, cultivos intercalados, fertilización orgánica y control de plagas, y agricultura de conservación.
- Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
- Más información en: blog.ciat.cgiar.org
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...


