Primer informe de cepa relacionada a Candidatus phytoplasma trifoli asociada al ajo

En febrero de 2016, en plantas de ajo se observaron síntomas de retraso del crecimiento, coloración amarillenta y malformación de hojas, en un campo comercial en el municipio de Fresnillo en Zacatecas, México.
Se extrajo el ADN de 15 plantas de ajo sintomáticas y cinco asintomáticas, se utilizaron ensayos de PCR directos y anidados dirigidos al gen 16S rDNA para confirmar la asociación del fitoplasma con la enfermedad, de las plantas asintomáticas no se obtuvieron productos. El amplicón de PCR anidado amplificado de cada una se clonó por separado y se secuenció directamente.
El análisis de BLAST de las secuencias reveló que compartieron 100% de identidad de secuencia entre sí y 99.0% de identidad de secuencia con el aislado de Candidatus Phytoplasma trifolii (Cpt) Tomato-Zac. La secuencia de ADNr del fitoplasma 16S de ajo compartió una identidad del 98,8% con la cepa de referencia, subgrupo A de Cpt. Por lo que sabemos, este es el primer informe de Cpt asociado con una nueva enfermedad del ajo en México.
- Plant Disease
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...