SAG aplica técnica de control biológico para Lobesia botrana

El Programa Nacional de Lobesia botrana, en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dieron inicio, a los primeros ensayos de aplicación de Hongos Entomopatógenos (HEP) en la Región Metropolitana. Se trata de una técnica de control que complementa a la ya conocida feromona de confusión sexual y que se aplicó en un sector urbano de la comuna de Paine, la cual se caracteriza por presentar altos niveles de infestación de esta polilla.
Los HEP desarrollan su función de control causando la muerte de las pupas de L. botrana que se albergan bajo la corteza de las vides, desarrollándose sobre el cuerpo del insecto el cual es colonizado gracias a una serie de enzimas que degradan la cutícula del hospedero. Una vez en el interior de las pupas, el HEP comienza a colonizar distintos órganos, liberando toxinas e inhibiendo finalmente el desarrollo fisiológico y provocando la muerte.
La implementación de esta técnica permitirá trabajar en zonas urbanas más amplias, donde el control de esta plaga ha sido prácticamente inexistente, salvo por aquellas áreas aledañas a predios donde se instalan emisores de feromona.
- Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
- Más información en: sag.cl
Noticias similares
-
APHIS: hallazgos de impacto no significativo para controlar a Helicoverpa armigera en Illinois
El APHIS ha emitido un Hallazgo de Impacto No Significativo (FONSI) y una Decisión para la...
-
SAG intensifica controles carreteros para mantener sanidad del cultivo de papa en La Araucanía
En el marco del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, el SAG intensifica las labores de control...
-
Argentina y México continúan afianzando el intercambio comercial de agroalimentos
En la ciudad de Buenos Aires se reunieron funcionarios de Argentina y México, dialogaron sobre...