Actualización del estatus de Anastrepha grandis en Panamá
Anastrepha grandis fue detectada por primera vez en la provincia de Darién y en el Corregimiento de Tortí, distrito de Chepo en la provincia de Panamá, en febrero de 2009, a través del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV) del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Actualmente se encuentran en las plantas Fevillea cordifolia, la cual, solo está presente en los márgenes de algunos ríos y quebradas, desde la provincia de Darién hasta la comunidad de Quebrada Cali en el Corregimiento de Torti, distrito de Chepo, manteniendo, en consideración lo dispuesto en la NIMF N° 17 “NOTIFICACIÓN DE PLAGAS” y la NIMF N° 8 “DETERMINACIÓN DE LA SITUACIÓN DE UNA PLAGA EN UN ÁREA”, el estatus de Anastrepha grandis en Panamá es Presente: solo en algunas áreas.
La probabilidad que A. grandis se disperse hacia las áreas libres, a través de frutos de cucurbitáceas cultivadas, representan un riesgo muy bajo, sin embargo, el riesgo lo constituiría el traslado de frutos de F. cordifolia, por su condición de fruto silvestre, sin valor comercial ni alimenticio, su riesgo de movilización continúa siendo significativamente bajo.
- International Plant protection Convention (IPPC)
- Más información en: ippc.int
Noticias similares
-
Pomovirus solani está presente,:no ampliamente distribuido y bajo control oficial en Australia
Pomovirus solani (Potato mop top virus) fue detectado en 2025 en Tasmania, actualmente la...
-
América latina analizó proyectos de Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias para el comercio de productos vegetales
La FAO en coordinación con SENASA de Argentina y el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur...
-
Fortalecer la sanidad vegetal en el marco de "Una Salud": las partes interesadas piden una mayor colaboración.
En la decimonovena sesión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, celebrada en Roma (Italia),...


