Primer informe de Sirococcus tsugae causando tizón en Cedrus atlantica en Bélgica

Investigadores encontraron un grupo de aproximadamente diez cedros del Atlas (Cedrus atlantica) en Luxemburgo (Bélgica), mostraban síntomas graves de tizón de brotes, decoloración de las agujas de color marrón claro a rosa., así como, defoliación prematura y necrosis de tejidos del floema.
El aislamiento se llevo a cabo desinfectando los brotes con hipoclorito de sodio, se descortezaron y se sembraron en agar dextrosa de patata. Posteriormente creció un hongo con micelio aéreo de color blanco a gris claro, volviéndose oscuro y produciendo picnidios sumergidos, los conidios eran fusiformes, hialinos y septosos, característicos del genero Sirococcus.
Se extrajo el ADN y se llevo a cabo el PCR con cebadores específicos a Sirococcus tsugae (debido al reciente brote en Europa). la secuenciación se realizo con cebadores ITS1/ITS4, esta se envío al GenBank y el análisis BLAST mostró una identidad del 100% con S. tsugae.
A realizar las inoculaciones en cedros del Atlas, todos mostraron necrosis extendida alrededor de la inoculación, obteniendo al hongo en todos los casos.
- British Society for Plant Pathology (BSPP)
- Más información en: ndrs.org.uk
Noticias similares
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...
-
Investigadores australianos desarrollan un software para el control de plagas sin insecticidas químicos
Investigadores australianos desarrollan un software que permite diseñar una única estructura de...
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...