Planta parásita de la vid ataca a avispas formadoras de agallas

Científicos del sur de Florida han notado que la planta parasita "vid amorosa (Cassytha filiformis)" ataca a las agallas creadas por la avispa de la hoja del roble (Belonocnema treatae).
La avispa forma agallas esféricas en la parte inferior de las hojas nuevas, mientras que C. filiformis forma haustorios en tallos nuevos, yemas, peciolos y borde de las hojas, sin embargo, no se habían observado que estos llegaran a la zona donde se encuentran las agallas de B. treatae.
Se encontró que en promedio el numero de haustorios de C. filiformis varia de 1 a 4 por agalla, de esta manera obtiene los nutrientes de la planta hospedera.
Se encontró relación de C. filiformis produciendo ahustorios en agallas de otras avispas como son Andricus quercuslanigera, Neuroterus minutissimus, Disholcaspis quercusvirens , A. quercusfoliatus e incluso en dípteros (Arnoldiiola atra).
Este es el primer informe de una planta parásita que ataca directamente una estructura de la planta (agalla) inducida por insectos afectando negativamente la aptitud y/o supervivencia de los mismos.
- Current biology
- Más información en: cell.com
Noticias similares
-
Integración de inertes con dióxido de carbono como enfoque ecológico para el control de Trogoderma granarium
El escarabajo Khapra, es una plaga destructiva de los granos almacenados. Se evaluó la eficacia...
-
Primer reporte de la mancha gris causada por Pyricularia oryzae en Zoysia japonica en los EE.UU.
Se observaron lesiones foliares ovaladas o redondas, color canela y un borde café oscuro en...
-
Detección mediante PCR en tiempo real de Hemileia vastatrix
Para una detección temprana y precisa de la roya del café, se desarrolló un protocolo de PCR en...