Detección temprana de Chinche marmolada a través de ADN
Un grupo de científicos descubrieron que se pueden realizar detecciones tempranas de la chinche marmolada (Halyomorpha halys) mediante el ADN que ésta deja en los productos.
Los investigadores llevaron a cabo el experimento en dos huertos, uno de melocotones con alta presencia de la chinche y otro de frutas mixtas fuera del rango de la plaga; de cada huerta se tomaron 2 litros de agua con la que los agricultores enjuagan la fruta, se colocaron trampas de luz negra y trampas con feromonas.
Se detectó ADN en todas las muestras de la primer huerta, también se encontro material genético en las muestras de la segunda huerta a los 8 días que se tomaron las muestras ahi; el último día de prueba una ninfa de la chince entró en la trampa de feromonas confirmando visualmente la identificación positiva del ADN del grupo.
Thomas Kuhar, profesor de Entomología del Instituto Politécnico de Virginia mencionó "las técnicas tradicionales de detección son más baratas y mejores para estimar la abundancia de plagas, en lugar de solo la presencia o ausencia, pero puede ser útil en regiones donde no se ha detectado H. halys".
- International Association for the Plant Protection Sciences (IAPPS)
- Más información en: iapps2010.me
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...
-
Detectan a la mosca linterna manchada en Des Moines, Iowa. Las autoridades instan a exterminarla
Se confirma la presencia de la mosca linterna manchada, Lycorma delicatula, en el condado de “Des...


