Patogenicidad de Phyllosticta citricarpa en Citrus spp.

Investigadores de diversos lugares realizaron un estudio para probar la patogenicidad de ascosporas de Phyllosticta citricarpa, inoculando hojas de citrange Troyer y Murcott con ascosporas producidas in vitro. Se presentaron síntomas típicos de la enfermedad, después se realizó el aislamiento de las plantas inoculadas, para continuar con la caracterización molecular utilizando marcadores genéticos que permitieron identificar los genotipos recombinantes. Además las plántulas de citrange Troyer expresaron los síntomas típicos de la mancha negra de los cítricos en un menor lapso de tiempo, en comparación con la aparición de síntomas en fruta, lo que facilitará futuros estudios de la enfermedad dirigidos a reducir el impacto de esta en plantas de cítricos.
- Plant Disease
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Primer informe sobre el virus latente Kalanchoe infectando a Phaseolus vulgaris en Corea del Sur
Plantas de frijol, recolectadas en diferentes provincias de Corea del Sur presentaron síntomas de...
-
Andalucía impulsa la Agricultura 5.0 con el nanosatélite Platero
Andalucía ha lanzado al espacio el nanosatélite Platero. A mediados de diciembre obtendrán las...
-
Primer informe de mancha foliar causada por Paramyrothecium foliicola en cacahuate, en China
En la provincia de Henan, China, en plantas de cacahuate observaron manchas color café en el...