Modelación de la dinámica temporal de la dispersión de la pudrición café en huertos frutales

Los autores de este trabajo proponen una modificación de los modelos clásicos compartamentales para comprender las peculiaridades del progreso de las epidemias de pudrición café en la última etapa del crecimiento del fruto. Es decir, desde la etapa final del endurecimiento del hueso hasta la cosecha. Por lo que consideraron: (a). La vida útil de las esporas transportadas por el aire; (b) La dependencia del período de latencia en el área superficial de la cutícula, que a su vez varía en función del crecimiento del fruto; (c). La imposibilidad de recuperación en fruto infectado; y d). La interrupción abrupta del desarrollo de la enfermedad por la eliminación del fruto hospedante en el tiempo de cosecha. El modelo fue parametrizado usando datos de campo de una huerta de durazno infectada por Monilinia laxa y M. fructicola en Avignon, Francia. Las condiciones ambientales fueron bastante favorables para el desarrollo de la enfermedad y el modelo ajustó a la evolución temporal de la abundancia de fruto en los diferentes compartimentos epidemiológicos. El modelo destacó los mecanismos cruciales que intervienen en el crecimiento de la epidemia de la pudrición café y evalúa las consecuencias de diferentes prácticas agrícolas, en la cantidad y calidad del rendimiento de fruto. Descubrieron que las prácticas de sanidad invernal (que disminuyen la incidencia inicial de infección) y el control de carga de fruto por árbol (que afecta la densidad del fruto del hospedante y la trayectoria de crecimiento de la fruta) pueden ser eficaces para controlar la pudrición café, en combinación con tratamientos de fungicida o en lugar de estos.
- Investigaciones
- Phytopathology
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...
-
Primer reporte de Neopestalotiopsis rhododendri causante de manchas en el tallo en pitahaya en China
Se observaron manchas amarillas irregulares en los tallos de plantas de pitahaya que afectó el...