Instituciones de Brasil se unen para contener a la moniliasis de cacao en su frontera

El Ministerio de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento de Brasil, invertirá, hasta 2020, $300 mil reales ($84 mil USD) para la contención de la moniliasis que se encuentra en Bolivia y Perú que hacen frontera con Brasil. La moniliasis es una enfermedad muy agresiva en plantas de cacao en otras especies del género Theobroma. Se han detectado pérdidas a causa de la enfermedad del 50 al 100 % de la producción, sobretodo en Bolivia y Perú; además de estar presente en Ecuador, Colombia, Costa Rica, México, Venezuela y otros países del continente americano; es fácilmente distribuida por el viento, la ropa, plantas y embalajes. La moniliasis es una enfermedad de carácter cuarentenaria en Brasil por su alto riesgo para la producción de cacao; por esa razón, en el país se realizarán acciones de vigilancia e investigación; para esto, el Coordinador General de protección de plantas, Paulo Parizzi, señaló que se harán levantamientos en regiones fronterizas, identificación de rutas de riesgo e instalación de barreras de contención; además de la capacitación de profesionales involucrados en la contención de la moniliasis.
- EMBRAPA
- Más información en: embrapa.br
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...