Plagas nuevas con riesgo de introducción a Europa por comercio de frutos

El comercio global de plantas y sus partes facilita el intercambio internacional de plagas. La introducción de plagas nuevas a un área puede tener consecuencias económicas desastrosas para la producción local, por lo que debe ser evitado. La Unión Europea (UE) importa grandes cantidaes de frutas frescas de todo el mundo, lo cual puede ser una vía de entrada para plagas exóticas. Este artículo pretende dar a conocer las plagas que aún no están presentes o reguladas en la UE que pueden introducirse a la región. Un rango entre 30 y 36 plagas por especie se dan a conocer de los cultivos tales como: arándano, manzana, uva, naranja y mandarina que fueron seleccionados para evaluar la posibilidad de ser asociadas a los cinco cultivos mencionados; para conocer su impacto, su distribución geográfica; porque dado el caso de ser interceptadas en las inspecciones, se pretende saber el estatus de la plaga.
- Investigaciones
- EPPO Bulletin
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...
-
Primer reporte de Meloidogyne enterolobii infectando tomate en Texas, Estados Unidos
Se observó que una planta de tomate (Solanum lycopersicum) comprada a un minorista, presentaba...
-
Primer reporte de Stemphylium lycopersici que causa manchas foliares en Kalanchoe blossfeldiana en los USA
Plantas de Kalanchoe blossfeldiana mostraron edemas y manchas necróticas en un invernadero en...