Erradicación de Anthonomus grandis de Estados Unidos

Regina Coleman, Directora Ejecutiva de la Fundación para la Erradicación del Picudo del Algodonero de Arkansas, señaló que los excedente generados por la erradicación de A. grandis, se entregarán a los productores de algodón que financiaron el programa a manera de un reebolso. La directora expresa su beneplácito porque gradualmente se hace más eficiente la operación del programa de erradicación. Por su parte, Bill Robertson, especialista en Extensión de Arkansas, espera que se siembren al norte de Arkansas, Estados Unidos, 500 mil acres de algodón, superior a años anteriores: A pesar de que no se han capturado picudos del algodonero en "mucho tiempo", permanece el programa, y aunque sea costoso por las acciones de mapeo y trampeo, seguirá siendo financiado por los productores, porque es indispensable para mantener la sanidad de los cultivos de algodonero; además se debe considerar que el algodón es frecuentemente usado como planta ornamental y en ocasiones de enseñanza, lo cual debe estar sujeto a monitoreo para que no constituya un reservorio de la plaga. En este sentido, los directivos se encuentran satisfechos por el incremento de la superficie debido a la sanidad del cultivo del algodonero, gracias al programa de erradicación de A. grandis.
- International Association for the Plant Protection Sciences
- Erradicación
- Más información en: iapps2010.me
Noticias similares
-
Santander entra en emergencia fitosanitaria por la presencia de HLB
El Instituto Colombiano Agropecuario declaró estado de emergencia fitosanitaria por la presencia...
-
Psílido asiatico de los cítricos positivo a CLas confirmado en el condado de Ventura
Se ha identificado un psílido asiático de los cítricos portador de Candidatus Liberibacter...
-
De la tristeza a la alegría, pasan nuevas variedades aguacate resistentes a enfermedades
La pudrición de la raíz, o tristeza del aguacate, provocada por Phytophthora cinnamomi, es una de...