Conjunto de herramientas de Bioseguridad: la optimización de zonas de cuarentena para la erradicación de fitopatógenos mediante casos de éxito en Australia

Villalta y colaboradores investigaron los factores involucrados en el éxito de la erradicación de agentes patógenos en diferentes cultivos hortícolas. Para esto, tomaron los conocimientos adquiridos en programas de erradicación implementados en Australia, debido al éxito considerable que se ha tenido este país en los últimos 100 años. Para ello examinaron los programas de erradicación de diez patógenos de plantas hortícolas, de los cuales la mayoría fue erradicada con éxito y encontraron que el factor más importante en la mayoría de los programas, fue la zona de cuarentena y que esta sea tan grande como sea posible, mientras se lleva a cabo las actividades de delimitación. Una vez que se conoce el tamaño de la incursión y se considere factible la erradicación se deberá convenir el tamaño de las áreas de cuarentena y las zonas de destrucción fundadas principalmente por la biología y el comportamiento de los patógenos, además de la ubicación, topografía y prevalencia del hospedante. Por ejemplo, algunas enfermedades como el cancro de los cítricos, la roya de la vid y la Sigatoka negra requieren grandes zonas de destrucción (decenas de kilómetros), mientras que otros, como la mancha angular y el viroide del tubérculo de la papa requieren pequeñas zonas de destrucción de varios metros de radio. Esta información es útil para fortalecer la contención de patógenos de plantas en diferentes escenarios de incursiones.
- Investigaciones
- Australasian Plant Pathology
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...
-
Primer reporte de Meloidogyne enterolobii infectando tomate en Texas, Estados Unidos
Se observó que una planta de tomate (Solanum lycopersicum) comprada a un minorista, presentaba...
-
Primer reporte de Stemphylium lycopersici que causa manchas foliares en Kalanchoe blossfeldiana en los USA
Plantas de Kalanchoe blossfeldiana mostraron edemas y manchas necróticas en un invernadero en...