Alertan sobre la situación actual de las plantaciones de palma de aceite en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y las organizaciones Cenipalma y Fedepalma, han suscrito dos convenios de apoyo técnico y de asociación por cerca de 2 mil millones de pesos (colombianos) para el manejo de la enfermedad conocida como pudrición del cogollo en palmas de aceite. La importancia de este convenio radica, que en el Departamento de Magdalena, Colombia hay 60,000 hectáreas con palma de aceite que producen 198,000 toneladas de aceite crudo y estas palmas corren el riesgo de ser afectadas en su totalidad como ya sucedió en otras regiones de este país. La intervención oportuna de los pamicultores es esencial para el manejo y control de esta enfermedad en toda la región, ya que actualmente se han detectado más de dos mil hectáreas afectadas por este patógeno. También es importante la vigilancia, prevención y eliminación de plantas enfermas para evitar una afectación mayor, todo esto en cooperación con los productores para permitir la entrada de funcionarios a sus predios y realizar censos de esta enfermedad entre otras alternativas.
- ONPF-Colombia
- Manejo fitosanitario
- Más información en: ica.gov.co
Noticias similares
-
Impacto de tratamiento con frío en naranjas ecológicas de Sudáfrica
Comisión Europea ha aprobado reglamento que obliga a Sudáfrica un tratamiento en frio en naranjas...
-
Primera detección de Synchytrium endobioticum patotipo 38 en Países Bajos.
La ONPF de los Países Bajos informó recientemente a la Secretaría de la EPPO sobre la primera...
-
APHIS publica evaluación de riesgo para importar piña de Filipinas
APHIS ha compartido la evaluación de riesgo para comentarios del público en general, relativa a...