Disminuyó la densidad poblacional de langosta en el NOA, Argentina

El pasado 5 de marzo del 2018, el responsable del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, impartió un Taller sobre langostas y tucuras (Ortópteros) a productores, funcionarios provinciales y técnicos de diferentes instituciones públicas. En esta reunión detalló la importancia de trabajar interinstitucionalmente para decidir en forma conjunta la estrategia de intervención pública-privada. Destacó también la necesidad de monitorear la plaga como se hacen regionalmente con los países vecinos de Bolivia y Paraguay. También comentó que el monitoreo no se debe dejar de hacerlo aunque la plaga no sea evidente y junto a los gobiernos provinciales y las asociaciones de productores rurales, continuar manejando estos insectos con el objetivo de minimizar los riesgos y perdidas económicas.
- ONPF-Argetina
- Manejo fitosanitario
- Más información en: senasa.gob.ar
Noticias similares
-
Productores de Tongorrape se unen a la erradicación de mosca de la fruta en Lambayeque, Perú
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, lideró la conformación de ocho...
-
El ICA controla la dispersión de caracoles africanos en el Valle del Cauca
En el Cañón de Garrapatas, en el departamento del Valle del Cauca, la seccional del ICA realizó...
-
El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el IICA emprenden un proyecto para aumentar la productividad y sostenibilidad en el cultivo de cacao en Costa Rica
El SBD de Costa Rica y el IICA se han embarcado en un proyecto que utiliza drones para recopilar...