Disminuyó la densidad poblacional de langosta en el NOA, Argentina

El pasado 5 de marzo del 2018, el responsable del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, impartió un Taller sobre langostas y tucuras (Ortópteros) a productores, funcionarios provinciales y técnicos de diferentes instituciones públicas. En esta reunión detalló la importancia de trabajar interinstitucionalmente para decidir en forma conjunta la estrategia de intervención pública-privada. Destacó también la necesidad de monitorear la plaga como se hacen regionalmente con los países vecinos de Bolivia y Paraguay. También comentó que el monitoreo no se debe dejar de hacerlo aunque la plaga no sea evidente y junto a los gobiernos provinciales y las asociaciones de productores rurales, continuar manejando estos insectos con el objetivo de minimizar los riesgos y perdidas económicas.
- ONPF-Argetina
- Manejo fitosanitario
- Más información en: senasa.gob.ar
Noticias similares
-
Detección de polilla de la vid en un establecimiento de Cafayate provincia de Salta.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inició acciones fitosanitarias...
-
APHIS establece una cuarentena para Bactrocera dorsalis en Brentwood, condado de Contra Costa, California.
El 6 de septiembre de 2023, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y el...
-
APHIS elimina la cuarentena de Bactrocera dorsalis en Fountain Valley, condado de Orange, California
El 19 de agosto de 2023, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y el...