La Universidad Veracruzana diseña una trampa que captura y mata a la mosca mexicana de la fruta

Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) innovaron un dispositivo que ha mostrado importantes resultados y ha dado pie a una patente para la institución. Se trata de una trampa con un dispositivo similar a un bebedero de aves que vierte un insecticida durante 42 días y que funciona bajo el principio del barómetro de Torricelli donde el flujo circula de acuerdo a la fuerza de gravedad; fue ideado por los investigadores Francisco Díaz Fleischer y Diana Pérez Staples del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la UV. Este nuevo prototipo tiene un efecto más duradero que las trampas convencionales y funciona con cebos más específicos para Anastrepha ludens. La trampa incluye elementos atrayentes como recipientes esféricos de colores verdes y amarillos. Actualmente esta siendo probado para proteger a los cultivos de guayaba, zapote y ciruela contra esta plaga, con resultados alentadores en huertas de mango.
- Manejo Fitosanitario
- Fresh Plaza
- Más información en: freshplaza.es
Noticias similares
-
Chile y México trabajan en ampliación del "Enfoque de Sistemas" en uva y apertura para las naranjas
Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad,...
-
En Perú promueven el uso de biocontroladores y variedades resistentes para proteger al banano orgánico
Con el objetivo de contener a la Marchitez por Fusarium del banano, en Piura, Perú, se activó un...
-
Se detectó un segundo brote de Potato mop top virus en Tasmania
Los productores de papas de Tasmania, se preparan para posibles restricciones comerciales de...