La Universidad Veracruzana diseña una trampa que captura y mata a la mosca mexicana de la fruta

Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) innovaron un dispositivo que ha mostrado importantes resultados y ha dado pie a una patente para la institución. Se trata de una trampa con un dispositivo similar a un bebedero de aves que vierte un insecticida durante 42 días y que funciona bajo el principio del barómetro de Torricelli donde el flujo circula de acuerdo a la fuerza de gravedad; fue ideado por los investigadores Francisco Díaz Fleischer y Diana Pérez Staples del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la UV. Este nuevo prototipo tiene un efecto más duradero que las trampas convencionales y funciona con cebos más específicos para Anastrepha ludens. La trampa incluye elementos atrayentes como recipientes esféricos de colores verdes y amarillos. Actualmente esta siendo probado para proteger a los cultivos de guayaba, zapote y ciruela contra esta plaga, con resultados alentadores en huertas de mango.
- Manejo Fitosanitario
- Fresh Plaza
- Más información en: freshplaza.es
Noticias similares
-
Expertos afirman que Euwallacea fornicatus se dispersará a los bosques de Australia Occidental
Expertos en bioseguridad afirman que la plaga Euwallacea fornicatus se dispersará de manera...
-
El gusano cogollero se adapta a climas más fríos en Nueva Zelanda
Científicos expertos en bioseguridad han detectado que el Gusano cogollero del maíz Spodoptera...
-
El Instituto Indú de Investigaciones desarrolló un biopesticida para el thrips de cardamom
El Instituto Hindú de Investigaciones de cultivos de especias desarrolló un biopesticida a base...