La Universidad Veracruzana diseña una trampa que captura y mata a la mosca mexicana de la fruta

Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) innovaron un dispositivo que ha mostrado importantes resultados y ha dado pie a una patente para la institución. Se trata de una trampa con un dispositivo similar a un bebedero de aves que vierte un insecticida durante 42 días y que funciona bajo el principio del barómetro de Torricelli donde el flujo circula de acuerdo a la fuerza de gravedad; fue ideado por los investigadores Francisco Díaz Fleischer y Diana Pérez Staples del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la UV. Este nuevo prototipo tiene un efecto más duradero que las trampas convencionales y funciona con cebos más específicos para Anastrepha ludens. La trampa incluye elementos atrayentes como recipientes esféricos de colores verdes y amarillos. Actualmente esta siendo probado para proteger a los cultivos de guayaba, zapote y ciruela contra esta plaga, con resultados alentadores en huertas de mango.
- Manejo Fitosanitario
- Fresh Plaza
- Más información en: freshplaza.es
Noticias similares
-
Extremadura reacciona ante su segundo brote de Xylella
Tras la aparición del primer brote de Xylella en Extremadura, en una zona de monte de Valencia de...
-
Científicos de Tanzania desarrollan variedades de banano resistentes al Banana Bunchy Top Virus en África
Investigadores del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) están avanzando en el...
-
Prueba rápida de campo para detectar enfermedades del maíz y el frijol.
Científicos del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda están desarrollando una...