Vigilancia para informar el control de enfermedades emergentes de plantas: Una perspectiva epidemiológica
El aumento de patógenos y cepas resistentes emergentes de los vegetales ha llevado al incremento de los llamados ciudadanos para realizar una vigilancia más activa en la fitosanidad. En el artículo, se señala cómo los conocimientos epidemiológicos sobre la dinámica de la propagación de una enfermedad pueden mejora la orientación de cuándo y dónde realizar el muestreo. Se resumen algunos enfoques estadísticos simples pero fuertes para informar la vigilancia y describir cómo se pueden adaptar para incluir información epidemiológica. Estos nos permite abordar preguntas tales como: después del primer reporte de un patógeno invasor ¿Cuál es la incidencia probable de la enfermedad? Si no se han encontrados casos de la enfermedad ¿Que tan seguros podemos estar que la enfermedad se haya perdido por casualidad? Se ilustra el uso de modelos estocásticos especialmente explícitos para optimizar la selección de los recursos. Finalmente, se discute cómo la detección moderna y las tecnologías de diagnóstico, así como la información de las redes de vigilancia pasiva (por ejemplo, la participación ciudadana) pueden ser integrados en las estrategias de vigilancia.
- Investigaciones
- Annual Reviews
- Más información en: annualreviews.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Phytobacter ursingii, causante de la pudrición bacteriana en maíz en China
Se observaron plantas de maíz con síntomas de pudrición bacteriana y el colapso de las puntas....
-
Primer reporte de Macrophomina pseudophaseolina que causa pudrición de cladodios en Opuntia stricta en Brasil
Se observaron cladodios de Opuntia stricta con síntomas de pudrición y necrosis. La incidencia se...
-
Malasia: Primer reporte de Lasiodiplodia theobromae como causante de pudrición poscosecha de la corona en Musa acuminata
Se observaron síntomas de pudrición de la corona en Musa acuminata. Los aislamientos obtenidos...


