El barrenador polífago y su hongo simbionte Fusarium euwallaceae: una nueva invasión en Sudáfrica
Durante los muestreos rutinarios realizados en árboles del jardín Botánico Nacional de KwaZulu-Natal en la ciudad de Pietermaritzburg, Sudáfrica, como parte de un proyecto con plantas centinela, se detectó un escarabajo ambrosial y su hongo asociado dañando Platanus x acerifolia. La identidad del escarabajo se realizó secuenciando parte del gen mitocondrial citocromo c oxidasa, subunidad 1 (COI), confirmándose como uno de los haplotipos del escarabajo invasor Euwallacea nr. fornicatus (PSHB). El hongo asociado F. euwallaceae se identificó basándose en el análisis filogenético de las secuencias del factor de elongación (EF 1-alfa). Los postulados de koch confirmaron la patogenicidad del hongo citado en P. x acerifolia. De acuerdo a los autores de este trabajo, este es el primer reporte del PSHB y su hongo simbionte en Sudáfrica causando muerte regresiva por Fusarium. También representa el primer caso verificado de una plaga forestal invasora detectada mediante un proyecto de plantas centinela. Dado el impacto potencial que el PSHB y su hongo simbionte representan en los paisajes urbanos, en la biodiversidad nativa y la agricultura, deberían de incluirse en las reglamentaciones sobre especies invasoras en Sudáfrica.
- Primer reporte
- Australasian Plant Pathology
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...
-
Primer reporte de Meloidogyne enterolobii infectando tomate en Texas, Estados Unidos
Se observó que una planta de tomate (Solanum lycopersicum) comprada a un minorista, presentaba...
-
Primer reporte de Stemphylium lycopersici que causa manchas foliares en Kalanchoe blossfeldiana en los USA
Plantas de Kalanchoe blossfeldiana mostraron edemas y manchas necróticas en un invernadero en...