Plagapp, una herramienta para reconocer plagas con el celular

La herramienta, que ya está disponible para ser descargada en dispositivos móviles con sistema operativo Android y Windows Phone, fue ideada por estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.). Plagapp contaría con un sistema de reconocimiento de imágenes con el objetivo de generar una herramienta para que los agricultores puedan identificar la plaga que está perjudicando sus cultivos y encuentren las indicaciones necesarias para eliminarla. Para esto utilizaron software de código abierto, en los que se caracterizó la imagen de una plaga, en este caso se concentraron en la broca del café. Después de identificar estas particularidades, se clasificaron las muestras mediante un método supervisado que se conoce como “clasificador bayesiano”, el cual se basa en calcular la incidencia de las características de una muestra y la probabilidad de que pertenezca a cierta clase. Así, por ejemplo, cuando un agricultor tome una foto de una plaga, el clasificador permitiría calcular qué tanto coincide con alguna de las especies para determinar de qué individuo se trata.
- Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
- Investigaciones
- Más información en: dicyt.com
Noticias similares
-
Embrapa desarrolló dos variedades de algodón resistentes a plagas y enfermedades
Embrapa desarrolló las variedades transgénicas de algodón "BRS 700FL B3RF" y "BRS 800 B3RF", las...
-
La mosca de la yuca, plaga emergente en Tocantins, Brasil.
La mosca de la yuca (Jatrophobia brasiliensis) se consideraba plaga secundaria; sin embargo, se ha...
-
Bacterias aisladas del río Amazonas presentan un alto potencial biotecnológico contra Ralstonia solanacearum en jitomate
Científicos brasileños aislaron tres bacterias de sedimentos del río Amazonas, las cuales tienen...