CABI recibe una beca de JRS para publicar datos de plantas invasoras en el África Sub-Sahariana

CABI ha recibido una beca de $45,750 dólares de la Fundación para la Biodiversidad JRS, que tiene su base en Seattle, Washington, con el objetivo de publicar una de las más completas y actualizadas bases de datos sobre plantas invasoras (IAP) en el este de África. Este proyecto es liderado por el Dr. Arne Witt, Coordinador de Especies Invasivas del CABI. Las plantas invasoras en esta parte del continente africano amenazan la biodiversidad, la producción de cultivos, salud humana, animal, recursos hídricos y desarrollo económico. Pese al impacto de estas especies invasoras en los países en desarrollo, hay poca información o no la hay, sobre la presencia, distribución o impacto potencial de las especies en cuestión. La barrera principal para un manejo efectivo de especies invasoras es la falta de información, falta de políticas para implementar estrategias de manejo y falta de conciencia. Este proyecto podrá ayudar para cerrar vacíos de conocimiento en el manejo de plantas invasoras. Con este proyecto se pondrá a disposición a través del Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad, uno de los conjuntos de datos más completos y actuales de África sobre las especies IAP. Asimismo, ayudará a llenar vacíos de conocimiento en la gestión de IAP. El conjunto de datos se recopiló como parte de una fase previa de este proyecto y contiene aproximadamente 120,000 registros de localidad de especies IAP en África del este, Malawi y Zambia.
- CABI
- Más información en: cabi.org
Noticias similares
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...
-
Especies de Trichoderma controlan completamente al moho blanco en soya, frijol y algodón
Investigadores de la Universidad Estatal de San Pablo y Embrapa, Brasil, identificaron cepas de...
-
Larvas del cabrito de la frambuesa amenazan la producción de frutales en Ñuble
Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, Chile, alertaron...