Modelado de la fenología del Diaphorina citri en el sur urbano de California: efectos del medio ambiente, el hábitat y los enemigos naturales

El modelado se puede utilizar para caracterizar los efectos de factores ambientales y factores bióticos en la fenología de las plagas de artrópodos. Los análisis presentados en este estudio, utilizaron modelos discretos de temperatura y dependientes del hábitat, instar específicos para investigar la dinámica poblacional de D. citri. Los días cumulativos de huevos, ninfas y adultos de D. citri registrados en cada sitio, se retrocedieron frente a los grados-días acumulados (DD) para modelar la dinámica de la población de cada etapa de desarrollo en relación con la temperatura. Utilizando un punto biofix del 1 de enero, el modelo predijo que el 10% y el 90% de los huevos fueron colocados en 198 y 2,255 DD, respectivamente. Las poblaciones de ninfas pequeñas y grandes de D. citri aumentaron lentamente con 90% de la población registrada por 2,389 y 2,436 DD, respectivamente. Especímenes adultos estuvieron presentes todo el año con 10 y 90% de la población registrada por 95 y 2,687 DD, respectivamente. Se discuten las implicaciones potenciales del uso de modelos DD para optimizar liberaciones inoculantes de enemigos naturales, como Tamarixia radiata en hábitats de cítricos infestados con D. citri.
- Investigaciones
- Environmental Entomology
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Didymella heterodera que causa la pudrición basal del tallo de tabaco en China
Se observaron plantas de tabaco con hojas cloróticas y manchas color café negruzco en la base del...
-
Primer reporte de Thrips parvispinus en Costa Rica
Se recolectaron trips de mayo a octubre de 2024 en cultivos comerciales de Capsicum annuum, Citrus...
-
Presencia generalizada del Potato virus Y en la principal región productora de papa de Paraguay
Se evaluó la presencia de Potato virus Y (PVY) en campos de papa en el Departamento de Paraguarí,...