Desarrollo de bioensayos para probar el potencial de atrayentes para caracoles y babosas
La ecología química de caracoles y babosas, específicamente las señales químicas que utilizan para encontrar y reconocer plantas hospedantes o posibles señales químicas para la comunicación intraespecífica (por ejemplo, las interacciones reproductivas), son poco conocidas. El objetivo de este estudio fue el desarrollar un método de bioensayo altamente genérico para emplear en la identificación de atrayentes alimenticios para gasterópodos terrestres y generar métodos de control de estas plagas, basados en atrayentes. La presente investigación demostró la utilidad del método de bioensayo para seleccionar una amplia variedad de productos alimenticios y otras fuentes de atrayentes. El empleo del caracol Cornu aspersum (Pulmonata, Helicidae) y la babosa Deroceras reticulatum (Pulmonata, Agriolimacidae), se basó en que ambas especies son plagas de importancia mundial en la agricultura. La calabaza fresca (Cucumis sativus) cortada en pedazos, resultó ser el substrato más atractivo para ambas especies.
- Investigaciones
- Journal of Economic Entomology
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
China: Primer reporte mundial de Pseudomonas oryzihabitans que causa necrosis en chile
Se observaron plantas de chile con la médula de color café y desintegrada. Muestras sintomáticas...
-
Primer reporte de Pantoea dispersa que causa pudrición radicular de la fresa en China
Se observaron plantas de fresa con pudrición de la raíz, con una incidencia de hasta el 70%....
-
Tratamiento térmico para matar huevos de dos insectos forestales invasores: Lycorma delicatula y Lymantria dispar
En este estudio, los huevos de la mosca linterna manchada y la palomilla esponjosa se expusieron a...