Detección de Puccinia graminis f. sp. tritici raza RRTTF en Ecuador, durante 2016

Infecciones por roya del tallo en parcelas sembradas con líneas de trigo UC11075, portadoras del gen de resistencia Sr38, se observaron en febrero de 2016, en un vivero propiedad del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias Austro, cerca de Cuenca, Ecuador. Tallos infectados por Puccinia graminis f. sp. tritici (Pgt), fueron enviados para su caracterización genética (genotipificación) a laboratorios de Ottawa, ON y St. Paul, MN. Para su fenotipificación, se enviaron a laboratorios de Morden, MB. La genotipificación se realizó a partir de la extracción de ADN de esporas o material vegetal infectado. Los resultados de Ottawa, indicaron que las muestras fueron genotípicamente idénticas y 9 de 11 marcadores coincidieron con Pgt aislado de la cepa 10-ETH-1-2 de Etiopía (recolectada en 2010), previamente patotificada a la raza TRTTF. Los resultados del laboratorio de St. Paul, demostraron que todas las muestras eran genotípicamente idénticas y agrupadas en Pgt clado III junto con aislamientos 14ETH136-2 de Etiopía (2014), 86PAK1030a de Pakistán (1986) y 06YEM34-1 de Yemen (2006), previamente patotificados a la raza RRTTF o TRTTF. Los estudios de la caracterización fenotípica, concluyeron que cuatro aislamientos mostraron infección mixta, pero el aislamiento 16-ECU-22 estaba claramente patotipificado a la raza de RRTTF y coincidía con los resultados de la genotipificación de ambos laboratorios. La raza RRTTF se distingue por su virulencia combinada con los genes Sr38 y Sr13 y representa una amenaza importante para la producción de trigo en América del Norte y del Sur. Se desconoce el origen de la raza RRTTF en Ecuador, pero fue claramente similar a los aislados de RRTTF de Asia, África oriental y Medio Oriente. No se sabe con exactitud, si la raza RRTTF es una introducción exótica reciente a larga distancia en Ecuador, o una variante nueva de un linaje existente en América del Sur que se introdujo anteriormente. Se necesitan más estudios para determinar qué tan extendida está esta raza en Ecuador y su potencial para migrar a áreas de producción de trigo en Norte y Sur América.
- Detección
- Plant Disease
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Integración de inertes con dióxido de carbono como enfoque ecológico para el control de Trogoderma granarium
El escarabajo Khapra, es una plaga destructiva de los granos almacenados. Se evaluó la eficacia...
-
Primer reporte de la mancha gris causada por Pyricularia oryzae en Zoysia japonica en los EE.UU.
Se observaron lesiones foliares ovaladas o redondas, color canela y un borde café oscuro en...
-
Detección mediante PCR en tiempo real de Hemileia vastatrix
Para una detección temprana y precisa de la roya del café, se desarrolló un protocolo de PCR en...