Desarrollan sistema de vigilancia epidemiológica para el café

El modelo de vigilancia epidemiológica se formó en 2010, cuando el gobierno federal a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se vinculó con varias instituciones para la concepción y planeación para el desarrollo de los modelos cuantitativos de soporte de la vigilancia. El Dr. Gustavo Mora del Colegio de Postgraduados, líder este proyecto, señala que para que el sistema (el cual tiene a la roya del café como el desarrollo más avanzado), fue diseñado para la prevención y manejo de riesgos, optando por el uso y la generación de tecnología de vanguardia debido a que se diseñó para que sea sustentable y eventualmente sea adoptado por el sector productivo (gobierno federal) quien decide mantenerlo en favor de los productores de café. Los mayores retos han sido la estandarización, calidad de la gestión, y análisis de una gran cantidad de datos los cuales son heterogéneos en su composición, frecuencia y dimensiones, lo que implicó el desarrollo de bases de datos eficientes, una sofisticada programación web, desarrollo de varias aplicaciones para dispositivos móviles, y finalmente el desarrollo de algoritmos automatizados para generación de alertas a diferentes intervalos de tiempo.
- CONACYT
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...