El comercio favorece la dispersión de escarabajos barrenadores y descortezadores de madera

En este estudio, se analizaron los registros de captura de escarabajos nativos barrenadores y descortezadores de madera (Cerambycidae y Scolytinae), colectados en doce puertos italianos y sus bosques circundantes, con la finalidad de entender el papel de las actividades humanas en la dispersión de especies nativas dentro de su región biogeográfica. Se capturaron varias especies, que ocurrieron dentro o fuera de su rango nativo de distribución dentro de Italia. La abundancia y riqueza de especies encontradas en puertos localizados dentro de su área de distribución nativa, estuvieron fuertemente asociadas con la cantidad de superficie forestal en el paisaje circundante, lo que sugiere, que pudieron haber llegado a los puertos desde los bosques cercanos. Por otra parte, la abundancia de especies encontradas fuera de su área de distribución nativa, estuvo fuertemente ligada con la cantidad de importaciones nacionales que llegaban al puerto donde ocurrió la captura, lo que sugiere que probablemente fueron introducidas a los puertos a partir de otras partes de Italia. Este estudio demuestra que el transporte marítimo nacional puede favorecer la dispersión de especies dentro de un país, y confirma que los bosques que rodean los puertos pueden servir como fuente de alojamiento de especies que pueden ser potencialmente trasladadas con las exportaciones.
- Entomological Society of America
- Investigaciones
- Más información en: entomologytoday.org
Noticias similares
-
ICA erradica brotes de ”Moko de plátano y banano” en el Putumayo
Para prevenir la diseminación del Moko del plátano y banano causado por la bacteria Ralstonia...
-
Potencial biofungicida del hongo Paenibacillus palitans aislado de la Antártida
Investigadores de Brasil y Estados Unidos aislaron a Paenibacillus palitans en sedimentos del...
-
Colombia amplía y refuerza las medidas fitosanitarias por la detección de Xylella fastidiosa en el cultivo de café
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa que se ha detectado a la bacteria Xylella...