Declinamiento rápido del manzano sigue siendo un misterio para investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania

Durante cuatro años, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, han estudiado el declinamiento rápido observado en árboles jóvenes de manzano enano, sembrados en huertos de alta densidad. El daño inicialmente fue observado en árboles sembrados en 2011, en la granja experimental de Patología Vegetal de dicha Universidad. La muerte rápida y la consecuente pérdida de estos árboles, pertenecen a variedades sembradas en portainjerto M9. Desafortunadamente en el Noreste de Canadá y Carolina del Norte se ha comenzado a notar síntomas de muerte rápida, en árboles jóvenes enanos sembrados en huertos de alta densidad. El Departamento de la Universidad de Cornell, la Universidad de Carolina del Norte y otras Instituciones de Investigación, han sumado esfuerzos para resolver el misterio del declinamiento rápido del manzano (SAD por sus siglas en ingles). Hasta el momento, los únicos árboles afectados son manzanos enanos de 2 y 8 años de edad, los cuales han sido obtenidos de varios viveros. Al parecer, existe alguna relación con el patrón M9, sin embargo, otros portainjertos también pueden verse afectados. El Fitopatólogo Kari Peter, informa que las variedades Fiji, Gala y Golden Delicius parecen ser más susceptibles. Esto podría indicar alguna relación cultivar - portainjerto que este desencadenando el SAD, pero no se sabe lo suficiente como para sacar conclusiones. Las investigaciones realizadas, no apuntan a algún patógeno específico de importancia y aún se desconoce si los factores abióticos desempeñan algún papel en el desarrollo de la enfermedad. Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania en conjunto con los de la Universidad de Nueva York y Carolina del Norte, han solicitado a los productores que completen encuestas que describan sus experiencias con el SAD, en un intento por encontrar respuesta a este misterioso síndrome.
- Afecciones
- Growing Magazine
- Más información en: growingmagazine.com
Noticias similares
-
Un turista llevó el escarabajo japonés a Galicia, España
El escarabajo japonés (Popillia japonica), se detectó en Galicia, España, el pasado mes de...
-
El Servicio cuarentenario de Panamá realiza medidas preventivas para Foc R4T en puertos de Colón
Como parte de las acciones de vigilancia y control y en respuesta a la alerta fitosanitaria por Foc...
-
El USDA verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua para reabrir la frontera
El USDA a través del APHIS y en coordinación con personal del Senasica y autoridades estatales...