La plaga de la langosta en Argentina, tiene su mayor explosión demográfica en más de 60 años

La plaga de la langosta tiene una explosión demográfica que no se veía en más de sesenta años. Así lo expresó Héctor Medina, jefe del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina. Desde julio pasado el organismo detectó daños en trigo. El registro que tiene el SENASA es que en junio de 2017 ingresaron las langostas de los países limítrofes de Paraguay y Bolivia produciendo nuevos ataques en el norte argentino.
- Afecciones
- La Nación
- Más información en: lanacion.com.ar
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...
-
Expertos afirman que Euwallacea fornicatus se dispersará a los bosques de Australia Occidental
Expertos en bioseguridad afirman que la plaga Euwallacea fornicatus se dispersará de manera...