Distribución potencial de Drosophila suzukii en relación a hospedantes alternos en México
El objetivo de esta investigación fue modelar la distribución potencial de D. suzukii en México en presencia de cuatro hospedantes no cultivados utilizando el modelado de Nichos Ecológicos mediante el método de Máxina entropia incluido en MaxEnt. Los registros de Drosophila suzukii fueron colectados de los muestreos realizados en parcelas comerciales de zarzamora y áreas no cultivadas durante 2013–2015. Los datos de la presencia de hospedantes no cultivados en el país y las variables bioclimáticas utilizadas en el modelado se obtuvieron de los sitios web del Global Biodiversity Information Facility y WorldClim, respectivamente. Para la selección de variables, previo al modelo de MaxEnt se realizó un análisis de componentes principales sobre variables climáticas. Los resultados mostraron que la distribución potencial de D. suzukii se distribuye en el centro de México y áreas específicas del sureste del país, no reportados previamente. Así mismo, el modelado conjunto mostró las áreas de coincidencia entre la distribución de D. suzukii y cuatro hospedantes alternos no cultivados frecuentemente distribuidos en la región productora de berries, incluyendo los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y México. Este modelo de la distribución potencial de D. suzukii - hospedantes potenciales no cultivados, explica en parte cómo las poblaciones de la plaga se mantienen en temporadas de baja o nula producción comercial de berries en México.
- Investigaciones
- Florida Entomologist
- Más información en: bioone.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas sacchari como causante de tizón de la panícula del arroz en Estados Unidos
Se observaron y recolectaron plantas de arroz (Oryza sativa) con síntomas severos de tizón foliar...
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...